Pasar al contenido principal

notícies relacionades

Catalunya Religió abre un boletín en castellano

(CR) Nuevo servicio para ampliar la visibilidad del hecho religioso en nuestro país. Esta semana Catalunya Religió ha abierto un boletín en castellano. Este proyecto multiplataforma ofrece así una selección semanal de los contenidos más destacados para la comunidad hispanohablante. Una manera de explicar la realidad catalana a nuevos públicos y de hacer puentes con otros contextos culturales.

La Iglesia católica clarifica las dudas morales de la vacunación

(CR) Mientras continuan las investigaciones y los ensayos para encontrar una vacunación más eficaz para prevenir el Covid-19, ha aparecido la oposición de algunos grupos que ponen en duda la claridad y las garantías morales que rodean la vacunación, basándose en el supuesto uso de embriones en su proceso de creación.

Matabosch: "El pluralismo no siempre es riqueza, pero tampoco una amenaza"

(CR) En momentos donde falta el diálogo en muchas esferas de la Sociedad, el diálogo interreligioso puede resultar útil. Religiones y confesiones pueden aportar teoría y práctica al diálogo político, cultural o económico. Así se ha recogido este martes en la presentación del libro que ha tenido lugar en la librería Alibri.

“Si una familia pide comida a Cáritas, sabemos que la necesita ya”

(Laura Mor –CR) “Cuando una persona no llega a fin de mes, no puede esperar a mañana”. Y llenar el carro de comida es una prioridad. Inmediatez y urgencia se unen estos días en los servicios de distribución solidaria de alimentos, los DISA, de las parroquias. Dependen de Cáritas y funcionan gracias a la colaboración desinteresada de cientos de voluntarios.

"Los vecinos han recibido muy bien a la parroquia ortodoxa"

(Lucia Montobbio/CR) Aurel Bunda vivió la revolución de Rumanía de cerca. Cuando empezó todo, en 1989, en Timisora, Aurel estaba realizando el servicio militar obligatorio. Al soldado raso le tocó custodiar edificios públicos, y formó parte de un grupo, en el que también había otros teólogos, a los que se les ordenó salir a dialogar con los manifestantes.

Zouhair El Hairan: "Vamos por la cuarta generación de musulmanes catalanes"

(Lucia Montobbio-CR) Zouhair El Hairan es un joven que nació en Tetuán, al norte de Marruecos. A los 18 años vino a Barcelona para estudiar Comunicación y Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra. Más tarde realizó un máster en Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Barcelona, y finalizó también el Máster en Políticas: Democracias actuales, nacionalismo y multiculturalismo en la Universidad Pompeu Fabra, donde ahora realiza un doctorado en Ciencias Políticas en el GRITIM.

Diego Sarrió: "El 95% de lo que han escrito los cristianos de los musulmanes y viceversa, ha sido polémico"

(Lucia Montobbio) El padre Diego Sarrió Cucarella es miembro de la Sociedad de Misioneros de África (conocidos como los Padres blancos). Nacido en Gandia, ha trabajado en Sudán, en Argelia, en Egipto y en Túnez. Licenciado en estudios Árabes e Islámicos por el Pontificio Istituto di Studi Arabi e d'Islamistica (PISAI) y es doctor en Teología y Estudios religiosos por la Universidad de Georgetown.

Bargalló: "Las escuelas católicas que hacen cultura religiosa nos muestran el camino"

(CR) El conseller de Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, Josep Bargalló, ha vuelto a defender públicamente una asignatura de cultura religiosa en las escuelas. Según Bargalló, en Catalunya, "en algunas escuelas de ideario cristiano o católico en nuestro país la asignatura de religión ya no es religión católica, ya es cultura religiosa". El Conseller cree que estas escuelas concertadas "nos han mostrado el camino a seguir" y que "este es el camino que la escuela pública debe recoger".

Veure la fe