Pasar al contenido principal

notícies relacionades

Canvis al web de Catalunya Religió.

Cambios en la web de Catalunya Religió

(CR) Los lectores habituales de Catalunya Religió habrán notado este miércoles algunos cambios en la presentación de nuestra web. Son modificaciones que externamente se notan poco, pero que han supuesto una remodelación total de este espacio. Hemos modificado de arriba abajo el sistema que tenemos para gestionar la web, lo que no se ve desde fuera.

El liturgista Matías Augé, “siempre fiel al Concilio Vaticano II”

(Roger Vilaclara –CR) El claretiano Matías Augé ha recogido este miércoles al mediodía el VIII Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica que otorga el Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona (CPL). En el acto celebrado en el aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona, ​​se ha reconocido la fidelidad de Augé al Concilio Vaticano II en lo que respecta a la reforma de la liturgia.

Seis incorporaciones en el Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona

(CPL) Elisenda Almirall, David Álvarez, Martirià Brugada, Carles Cahuana, Jordi Font y Maria Guarch son las nuevas incorporaciones del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona. La entidad ha celebrado este lunes la Asamblea General Ordinaria en la que ha aprobado el ejercicio económico de 2020 y ha incorporado estos seis nuevos miembros.

30 carteles del Centro de Pastoral Litúrgica con “vocación de permanencia”

(Laura Mor –CR) La publicación de carteles es una mecánica adquirida en la organización de eventos. También en el ámbito religioso, que promueve decenas de iniciativas cada día en nuestro país. Hoy nos fijamos en la colección de carteles que puso en marcha hace tres años el Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona (CPL). Nacen como herramienta pastoral y ya cuentan con 30 ejemplares publicados.

¿Quiénes son los ministros extraordinarios de la comunión?

(Laura Mor –CR) Parece cada vez más urgente reivindicar su figura. Son laicos que distribuyen el pan y el vino consagrados en la eucaristía. Reciben el nombre de "ministros extraordinarios" porque su rol está supeditado a situaciones de absencia de un cura o un diácono. Pero la gran mayoría son colaboradores regulares. ¿La razón? Cada vez hay menos ordenaciones.

panoràmica

Veure la fe