Pasar al contenido principal

notícies relacionades

"Hoy no tengo ninguna duda de hablar de martirio en Irak y Siria"

(Jordi Llisterri -CR) La piel de gallina. Esta es la reacción ante el relato que ha hecho este miércoles el benedictino Manuel Nin, rector del Colegio Griego de Roma, sobre la situación de los cristianos en oriente en una conferencia organizada por la Fundació Joan Maragall. Solo uno de los testimonios más recientes que ha recogido lo deja claro.

Primeros pasos para que no se pueda llevar burka por la calle

(David Casals - CR) La Generalitat ha empezado a dar los primeros pasos para prohibir que se pueda llevar burka por la calle. En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, el portavoz del Govern, Francesc Homs, ha asegurado que no se pretende hacer una legislación "ad hoc" para prohibir el burka.

Finaliza el ramadán, el tiempo más espiritual del Islam

(David Casals CR) La tarde de este lunes no ha sido sólo unas horas de lluvia y tormentas. Para la comunidad musulmana que vive en Cataluña, cuando el sol se ponía acababa el ramadán de este año, el 1435, el periodo más sagrado para esta tradición.

Los musulmanes tienen un calendario lunar, y los mesos cambian una vez la luna ya ha completado su ciclo, y nunca se puede confirmar plenamente el inicio y final del ramadán hasta que la luna así lo indica.

Muere el pastor que llevó a España al tribunal de Estrasburgo por discriminación religiosa

(David Casals CR) Este sábado murió el pastor protestante Francisco Manzanas, quien denunció al Estado español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo (Francia) por discriminación religiosa. La razón: que los pastores protestantes que ejercieron durante el franquismo no tenían derecho a recibir una pensión, ya que el Estado entonces no reconocía la relación laboral que tenían con sus comunidades, y no se les permitió cotizar.

"La visita del Papa a Tierra Santa será una fuerte alentada de ánimo para los católicos y para los frailes custodios"

(Gloria Barrete –CR) Jordania: menos del 3% de población católica; Cisjordania e Israel: menos del 2% de población católica. 3 días, 3 zonas: Ammán, Belén y Jerusalén, 14 discursos, todos en italiano, y visitas a lugares controvertidos como el Cenáculo de Jesucristo. Esta podría ser la síntesis del que se ha escuchado en muchos medios de comunicación estos últimos días sobre el próximo viaje del papa Francisco a Tierra Santa. Pero, ¿qué hay detrás del segundo viaje internacional del pontífice?

Veure la fe