Pasar al contenido principal

notícies relacionades

El fuego destructor y la geografía sagrada

(Josep Gordi –CR) Esta semana se han cumplido las peores previsiones y el calor extremo, además de la baja humedad, han provocado que los incendios forestales se extendieran por distintos puntos de la geografía catalana.

El fuego que en ocasiones es renovador, purificador e incluso festivo, tal y como sucede en los solsticios de invierno y verano, puede volverse demasiado a menudo en un elemento devastador, destructor.

El documental 'El Camino Ignaciano' se estrena en la Filmoteca Vaticana

(Animaset) Transmitir la experiencia que significa recorrer el Camino Ignaciano. Este ha sido el objetivo de la productora audiovisual Animaset con el documental El Camino Ignaciano (El Camí Ignasià). El filme, dirigido por Jordi Roigé, se presentará en la Filmoteca Vaticana el próximo 14 de junio. Al día siguiente se podrá ver en la Casa del Cine de Roma y este verano se estrenará en los cines.

Griley: “Hay que volver a valorar el compromiso de las religiones con el catalán”

(Laura Mor –CR) El trabajo de prevención de conflictos y de diálogo constructivo lleva asociada una capa de invisibilidad. No hace ruido y suele tener poca proyección. Pero es imprescindible para la cohesión social y tiene efectos tangibles a medio y largo plazo. Éste es el marco de trabajo de la Dirección General de Asuntos Religiosos, que desde hace un año encabeza la filóloga y lingüista Yvonne Griley.

El claustro de la Catedral de Barcelona, ​​un oasis de verdor y calma

(Josep Gordi –CR) En las ciudades, no todo es ruido o prisas, también existen espacios de veneración, de contemplación de la naturaleza, de silencio, de contacto con lo intangible y lo esencial. A estos lugares podríamos llamarlos "santuarios urbanos". Con el claustro de la catedral de Barcelona iniciamos una colección de reportajes que desean reivindicar los rincones de paz y recogimiento que existen en muchos espacios urbanos.

“Hagámosle sitio a la madre de Dios en nuestra vida y en nuestro corazón”

(CR) "Aquí tenemos a nuestra madre. Hagámosle sitio en nuestra vida y en nuestro corazón". Esta es la petición del prior de Montserrat, Bernat Juliol, durante el velatorio de oración de la Virgen de Montserrat celebrada anoche en la basílica. Una vigilia en la que se ha querido recordar cómo María es "el trono" en el que se sienta Jesús, una figura que lo sostiene, que le acuna desde el nacimiento y le acompaña hasta la cruz.

El adiós a Massot: “Montserrat dio sentido e inspiró su legado ingente”

(Laura Mor –CR/Montserrat) Despedida en la basílica de Santa María de Montserrat del sabio y erudito mallorquín Josep Massot i Muntaner, fallecido este domingo. Reconocido editor, historiador y trabajador infatigable por la lengua y la cultura, sí. Pero sobre todo monje de Montserrat. Así le recordó este martes la comunidad monástica en su funeral, antes de ser enterrado en el cementerio de la abadía.

Vuelve la Semana Santa a la calle y a Catalunya Religió

(CR) Vuelve la presencialidad a las celebraciones de Semana Santa. Después de dos años de anulaciones y cambios en las fiestas tradicionales de Semana Santa debido a la pandemia de la Covid-19, este año los actos vuelven a la calle. Un año más, en Catalunya Religió recogemos la información de estos actos en Cataluña: las representaciones de la pasión, las procesiones y las pascuas.

Veure la fe