Pasar al contenido principal

Cáritas Cataluña aumenta la atención social en un 26%

(CR) Las Cáritas con sede en Cataluña presentan su memoria con un escenario social demoledor. Han aumentado las atenciones sociales en un 26%, llegando hasta las 272.702 personas que se beneficiaron de su acción social en todo el territorio. En la presentación de la memoria, que ha tenido lugar en Barcelona, han explicado cómo la vivienda, el acceso a un trabajo y a unos ingresos mínimos son la tríada que está ahogando al 8,6% de la población que se encuentra en situación de pobreza extrema y muchas más familias que "han acudido a Cáritas por primera vez en la vida".

Ante el reto migratorio: "Los corredores humanitarios cambian el mal por el bien"

(Laura Mor –CR) "¿Dónde está nuestra fe si pensamos que el tema de los que han muerto mientras viajaban hacia Europa es una cuestión irresoluble?" Nueva llamada al compromiso cristiano ante el reto migratorio. Este lunes por la noche se han reunido un centenar de personas para orar en la basílica de los Santos Justo y Pastor, en Barcelona.

Carmelitas Misioneras: "Trabajamos para crear comunidades abiertas al mundo y a la realidad más cercana"

(Glòria Barrete –CR) Especificar la misión propia allí donde nos necesiten y ser signos de comunión allí donde estamos. Este podría ser el lema de la congregación de las Hermanas Carmelitas Misioneras ya que las podemos encontrar trabajando en Migra Studium de los Jesuitas, en las facultades universitarias, haciendo voluntariado en Pueblos Unidos, dando clases en las escuelas o tejiendo ropa para las misiones.

¿Qué pasa en el Templo de Tibidabo?

(Laura Mor –CR) La comunidad salesiana de Tibidabo ha decidido sumarse a la invitación del papa Francisco y “avanzar por el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están”. Son palabras de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium que les ha servido de hoja de ruta.

Barcelona agradece “la utopía fértil” de Casaldáliga

(Laura Mor –CR) “Que Pedro sembró es una evidencia”. Es una de las muchas frases que este lunes por la noche han demostrado que el legado de Pedro Casaldáliga continua muy vivo. Doscientas personas se han reunido en Barcelona la víspera de San Pedro para agradecer la maestría del que fue obispo de São Félix do Araguaia. Con un encargo compartido: el mundo sigue herido y es necesario militar en la esperanza .

Catalunya Religió abre un boletín en castellano

(CR) Nuevo servicio para ampliar la visibilidad del hecho religioso en nuestro país. Esta semana Catalunya Religió ha abierto un boletín en castellano. Este proyecto multiplataforma ofrece así una selección semanal de los contenidos más destacados para la comunidad hispanohablante. Una manera de explicar la realidad catalana a nuevos públicos y de hacer puentes con otros contextos culturales.

Los obispos apuestan por el “diálogo y las medidas de gracia” para resolver la situación política catalana

(CR) “Como hemos afirmado en numerosas ocasiones, nos mostramos convencidos de la fuerza que tienen el diálogo y las medidas de gracia en todas las situaciones de conflicto”. Este es el apoyo de los obispos catalanes a los indultos a los presos independentistas que ha anunciado el Gobierno español. Este jueves la Conferencia Episcopal Tarraconense ha hecho un breve comunicado conjunto sobre la situación política en Cataluña que remarca el diálogo “como vía efectiva que da respuesta a la esperanza de resolver divisiones”.

Teresa Llach: “Como Joaquina de Vedruna, hay que tener proyecto”

(Laura Mor –CR/Vic) “Experta en humanidad”. Así define María Teresa Llach Galilea a la fundadora de su congregación en el libro que acaba de publicar. Joaquima de Vedruna. Quatre vides en una (Claret, 2021) es una biografía que actualiza la documentación disponible sobre la santa. El libro, disponible en catalán, castellano, francés e inglés, está pensado para toda la familia Vedruna. Y presenta una figura inspiradora.

Aumentan un 28% las personas atendidas por Cáritas Barcelona que provienen de países en conflicto

(Càritas Barcelona) Con motivo del 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, Cáritas Diocesana de Barcelona ha querido poner cifras a la situación de las personas que huyen de sus países de origen. Durante el 2020 han aumentado un 28% las personas atendidas por la entidad que provienen de países en conflicto, pasando de 7542 a 9655. De estas, un 95% provienen de América Latina, de países como Colombia, El Salvador, Perú o Venezuela. Las personas que provienen de países en conflicto representan el 27% de personas atendidas por Cáritas Barcelona durante 2020.

Seis incorporaciones en el Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona

(CPL) Elisenda Almirall, David Álvarez, Martirià Brugada, Carles Cahuana, Jordi Font y Maria Guarch son las nuevas incorporaciones del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona. La entidad ha celebrado este lunes la Asamblea General Ordinaria en la que ha aprobado el ejercicio económico de 2020 y ha incorporado estos seis nuevos miembros.

Obispos de África: “Vacunarse contra el Covid-19 es un acto de caridad hacia los más débiles”

(CR) “La búsqueda del bien común requiere la vacunación, principalmente para proteger los más débiles y vulnerables”. Esta frase, que han utilizado los obispos de Kenia en un comunicado reciente, resume a la perfección la voluntad de los obispos de África de ayudar en la campaña de vacunación del continente africano. Para hacerlo, las Conferencias Episcopales Africanas han emitido cada una un comunicado donde expresan su soporte a la vacunación, y animan a los presbíteros, religiosos y religiosas a aceptar la vacuna.

Millones de evangélicos de Estados Unidos no se vacunarán por principios de fe y desconfianza en la ciencia

Vacunarse se ha convertido en los últimos meses en un tema de fe. Tanto es así que la mayoría de líderes religiosos se han visto obligados a posicionarse públicamente a favor de la vacunación para combatir el Covid-19, ya que un gran número de creyentes se mostraba en contra y hasta habían afirmado que no se vacunaría por considerarlo un acto en contra de su fe.

La Iglesia católica clarifica las dudas morales de la vacunación

(CR) Mientras continuan las investigaciones y los ensayos para encontrar una vacunación más eficaz para prevenir el Covid-19, ha aparecido la oposición de algunos grupos que ponen en duda la claridad y las garantías morales que rodean la vacunación, basándose en el supuesto uso de embriones en su proceso de creación.

Papa Francisco: “Necesitamos una vacuna solidaria y financiada justamente”

(CR) Con motivo de la celebración de las Reuniones de Primavera 2021, que organizan las Juntas de Gobernadores del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Papa Francisco ha enviado una carta a todos los participantes en la cual expresa sus preocupaciones y ha puesto en evidencia que es urgente la creación de un plan global que permita avanzar en el desarrollo humano integral de todos los

Nueva propuesta de la clase de religión por itinerarios

(Lucía Montobbio –CR) Raquel Pérez dirige el Secretariado de la Subcomisión Episcopal de Universidades de la Conferencia Episcopal Española y, desde julio 2020, dirige también el Secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura. En esta entrevista explica cuál es la nueva propuesta que proponen los obispos, al gobierno, para integrar la Religión en un ámbito de educación en Valores en las escuelas.

El obispado de Lleida responde al de Barbastro-Monzón sobre el litigio de las obras de arte

(CR) Escándalo, humillación y ultraje. Son algunos de los términos con que el obispo de Barbastro-Monzón Ángel Pérez Pueyo se expresaba en un comunicado este miércoles. En el texto, titulado 'La iglesia, una Institución Libre y abierta', dice que su diócesis está “quemada” por las alegaciones que ha presentado a instancias judiciales el obispado de Lleida ante la sentencia que les requería el retorno de 111 obras de arte a las parroquias de la Franja.