Pasar al contenido principal

Reabre la hospedería del Monasterio de Poblet

(Roger Vilaclara –CR) Este viernes la Hospedería de Poblet ha reabierto sus puertas. Lo ha hecho después de más de un año cerrada y con una nueva gestión externalizada a cargo de la compañía Petits Hotels. Un cambio que busca "abrir la hospedería a todo tipo de cliente, pero manteniendo su esencia", explica Francesc Pintado, de la nueva gestora hotelera.

Las religiones encomiendan la paz en Barcelona

(Laura Mor –CR) Un toque de campanas al estilo de la comunidad ecuménica de Taizé y un canto en árabe han abierto la llamada a la oración este miércoles. 'La paz del corazón' ha convocado a cerca de quinientas personas en medio de la Plaza Sant Jaume.

Ver la Sagrada Familia con los dedos

(CR) La Basílica de la Sagrada Familia amplía la adaptación de su museo a las visitas para las personas ciegas o con discapacidad visual. Este martes se ha presentado una nueva maqueta táctil de la Torre de María de la Sagrada Familia, tras la coronación de la torre real estas Navidades. La nueva pieza se ubica en el Espacio Gaudí y la Naturaleza del museo la Basílica que ya contaba con varias piezas que se pueden tocar y carteles en braille.

Jordi Faulí: “La fe y la estima por el país guiaron la vida de Jordi Bonet”

(Jordi Faulí) Jordi Bonet fue de convicciones hondas y de asunción de los compromisos que en consecuencia y con clarividencia asumía. Tenía un trato atento con todo el mundo, con bonhomía, con actitudes positivas, también con exigencia. La fe y la estima por el país guiaron su vida. En el escultismo encontró un movimiento y un método para formar a los jóvenes en la responsabilidad, en el servicio a los demás, en la fe y en la construcción del país.

Muere el arquitecto emérito de la Sagrada Familia y dirigente escolta, Jordi Bonet i Armengol

(Jordi Llisterri –CR) Era mucho más que el arquitecto de la Sagrada Familia, pero pasará a la historia por haber dirigido la finalización de la nave central. Jordi Bonet i Armengol ha fallecido este lunes en Barcelona a la edad de 97 años. Fue el continuador de las obras del templo de la Sagrada Familia desde 1985 y hasta 2012, siguiendo el testimonio de su padre Lluís Bonet i Galí.

Bonet de la Sagrada Familia: “Una obra iniciada por nosotros, los catalanes, es hoy universal”

(CR) Con la visita del papa Benedicto XVI a la Sagrada Familia hace once años, el entonces arquitecto director de la Sagrada Familia, Jordi Bonet i Armengol, dio un discurso en el que hablaba de la aportación de Antoni Gaudí al Iglesia universal. Describió el simbolismo del templo, defendiendo "una nueva arquitectura" que conseguía "expresar los misterios de nuestra fe" y "la elevación del espíritu".

La nueva abadesa de Valldonzella encara un servicio “humilde y pleno de deseo”

(Laura Mor –CR) "Ayudarnos, amarnos, ser sencillos". Es a lo que aspira la nueva abadesa de Valldonzella M. Àngels Cornellà Palou. Este sábado se ha celebrado la bendición abacial en la iglesia del monasterio cisterciense de Santa María, en Barcelona, ​​cuatro meses después de que la escogiera esta comunidad monástica. Además de la familia religiosa, con una buena representación benedictina, le han acompañado amigos y familiares.

El fuego destructor y la geografía sagrada

(Josep Gordi –CR) Esta semana se han cumplido las peores previsiones y el calor extremo, además de la baja humedad, han provocado que los incendios forestales se extendieran por distintos puntos de la geografía catalana.

El fuego que en ocasiones es renovador, purificador e incluso festivo, tal y como sucede en los solsticios de invierno y verano, puede volverse demasiado a menudo en un elemento devastador, destructor.

El Lago Tiberiades: navegación recreando lo que aconteció hace más de 2.000 años

(Turismo Israel) También conocido como mar de Galilea, ya que adopta el nombre de la región, es también una zona de gran interés para feligreses y peregrinos. Estar allí contemplando el balanceo de sus aguas es una experiencia cercana para sentir el legado que Cristo dejó allí, en un lugar donde sucedió gran parte de su vida pública.

El Gobierno de Cataluña impulsará el acuerdo ‘Religiones por la lengua’

(CR) Este jueves se ha hecho público el paquete de medidas del Gobierno de Cataluña para impulsar el catalán en los diferentes ámbitos del Departamento de Justicia, que incluye la labor de la Dirección General de Asuntos Religiosos. Consideran que la lengua es una herramienta de integración social de primer orden y que es necesario consolidarla también entre los colectivos religiosos.

Superar el clericalismo es “una urgencia” según el Sínodo

(CR) Crecer en sinodalidad, promover la participación de los laicos y superar el clericalismo. Son tres urgencias a abordar según la Asamblea final del Sínodo de la Conferencia Episcopal Española (CEE), celebrada este sábado. El encuentro ha servido para presentar la síntesis final del trabajo realizado en los últimos meses por las diferentes diócesis de todo el Estado.

Huertos religiosos con visión social

(Montse Punsoda –CR) Desde sus inicios, son muchas las comunidades religiosas que han tenido en sus dominios un espacio de terreno dedicado al cultivo. De hecho, antiguamente, era un espacio imprescindible en la estructura de los monasterios, permitiéndoles la autosuficiencia, sobre todo, para aquellos más alejados. Así se puede ver en el Monasterio de Pedralbes que recientemente ha recuperado el huerto como se conocía en la época medieval.

Conesa: “Un buen obispo se encarnará en la tierra a la que va”

(Jordi Llisterri/Laura Mor –CR/Solsona) La diócesis de Solsona ha quedado marcada por el obispo Xavier Novell. Tanto por su etapa episcopal con una renovación pastoral a veces audaz, a veces polémica, como por su accidentada salida. Pero Solsona es mucho más que el obispo Novell.

El documental 'El Camino Ignaciano' se estrena en la Filmoteca Vaticana

(Animaset) Transmitir la experiencia que significa recorrer el Camino Ignaciano. Este ha sido el objetivo de la productora audiovisual Animaset con el documental El Camino Ignaciano (El Camí Ignasià). El filme, dirigido por Jordi Roigé, se presentará en la Filmoteca Vaticana el próximo 14 de junio. Al día siguiente se podrá ver en la Casa del Cine de Roma y este verano se estrenará en los cines.

¿Qué es la fiesta del Xavuot?

(Lucía Montobbio –CR) Este domingo la comunidad judía celebra el Xavuot, una fiesta en la que se conmemora la entrega de la Torá por parte de Dios a Moisés en el Monte Sinaí. La festividad toma un talante agrario porque también recuerda el inicio de la cosecha del trigo junto al inicio del verano. Es tradición que las familias y amigos se reúnan en torno a la mesa para compartir comidas rellenas de productos lácteos, alimentos que recuerdan la promesa de una tierra rica en miel y leche.

Blanquerna crea un índice de valoración de la Libertad Religiosa

(Jordi Llisterri –CR) La Cátedra de Libertad Religiosa y de Conciencia Blanquerna ha presentado este viernes un nuevo índice académico para medir el grado de cumplimiento del derecho a la Libertad Religiosa en un territorio o en una comunidad.

¿Cómo está laboralmente el profesorado de religión en Cataluña?

(Glòria Barrete –CR) El profesorado catalán vuelve a movilizarse en la calle y en las aulas el 9 de junio, repitiéndose las movilizaciones que comportaron cinco días de huelga en el mes de marzo. Una huelga que también secundaban algunos sindicatos de profesores y maestros de religión y que camuflaron algunas reivindicaciones que eran un ataque directo a su trabajo. Los profesores de religión están a caballo entre el colectivo docente y laboral.