Pasar al contenido principal

notícies relacionades

Matabosch: "El pluralismo no siempre es riqueza, pero tampoco una amenaza"

(CR) En momentos donde falta el diálogo en muchas esferas de la Sociedad, el diálogo interreligioso puede resultar útil. Religiones y confesiones pueden aportar teoría y práctica al diálogo político, cultural o económico. Así se ha recogido este martes en la presentación del libro que ha tenido lugar en la librería Alibri.

Alicia Guidonet: “Vivo arraigada en Dios; el espacio y el tiempo son secundarios”

(Laura Mor –CR) Tiene un hablar calmado, la mirada contemplativa y ningún rastro de proselitismo. Se siente cómoda en el diálogo con los que piensan diferente. Hace un año que Alícia Guidonet celebró los votos como Hija del Corazón de María, coincidiendo con el día de la vida religiosa. Un punto y seguido de lo que considera “una trayectoria de vida cristiana muy corta”. Cuesta encontrar entrevistas publicadas a otras Hijas del Corazón de María. Más bien las rehúyen, porque vivir la fe con discreción es parte de su carisma.

Alain Pitti: "Hacen falta buenos teólogos africanos "

(Ignasi Escudero -CR) África no es un país. Este es el título de la conferencia impartida por Alain Pitti en la sesión de este mes de los "Viernes Loyola", organizada por la Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano de IQS. Pitti, jesuita camerunés que está haciendo el doctorado IQS, nos abre una ventana al continente africano. Lo hace apuntando alto: descartar reduccionismos y poniendo en diálogo la tradición, la ciencia y la fe. Si hay un elemento común en el continente, deja claro, es la diversidad.

Gustavo Morello: “La religión es una relación humana con un poder sobrehumano”

(Ignasi Escudero –CR) Gustavo Morello (Córdoba, Argentina, 1966) es jesuita, sociólogo y teólogo. Profesor de la Boston College, recientemente ha estudiado la relación entre vida cotidiana y práctica religiosa. Presentó uno de los resultados de esta investigación en el Congreso Internacional de Sociología de la Religión “Te tengo bajo mi piel. Tatuajes y religión en América Latina”

¿Qué relación tiene la vida cotidiana con la práctica religiosa?

Una capilla escolar los premios FAD de Arquitectura

(CR) Que una escuela decida actualizar su espacio sacro sin derribarlo o reconvertirlo en espacio polivalente ya es un hecho inusual pero que, además, esta reforma tenga reconocimiento civil siendo seleccionada por los premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, más aún cuando había más de 170 obras presentadas en la categoría de interiorismo, parece fuera de toda expectativa.

"Los vecinos han recibido muy bien a la parroquia ortodoxa"

(Lucia Montobbio/CR) Aurel Bunda vivió la revolución de Rumanía de cerca. Cuando empezó todo, en 1989, en Timisora, Aurel estaba realizando el servicio militar obligatorio. Al soldado raso le tocó custodiar edificios públicos, y formó parte de un grupo, en el que también había otros teólogos, a los que se les ordenó salir a dialogar con los manifestantes.

panoràmica

Veure la fe