Pasar al contenido principal

notícies relacionades

santa-eulalia-expo-6

La fiesta de Santa Eulalia en una exposición

VÍCTOR RODRÍGUEZ –CR | “Es santa Eulalia que llora” dicen los barceloneses cuando llueve por las fiestas de la Mercè. Quizás santa Eulalia no llore tanto porque con el paso de los años se ha ido acostumbrando, pero probablemente también porque hay un reducto ingente de barceloneses que afortunadamente no lo han olvidado ni han querido hacerlo. Este año, la fiesta mayor de invierno de la ciudad, que tiene lugar alrededor del 12 de febrero, es recordada en una singular exposición que hasta el 3 de marzo ocupará el salón de actos de la Casa de los Entremeses, y que ha sido inaugurada esta semana.

crist-dali-teatre-figueres-00

“El Cristo de Dalí rompe con la iconografía anterior sobre Jesús”

GLÒRIA BARRETE -CR | En 1950 Salvador Dalí visita el monasterio carmelita de la Encarnación, en Ávila. El padre Bruno Froissart le muestra entonces un pequeño dibujo de un Cristo crucificado, conservado en un relicario, y realizado por san Juan de la Cruz. El dibujo representaba a Cristo desde una perspectiva inusual, visto desde arriba en ángulo oblicuo.

mont

El santuario de la Virgen del Monte, un símbolo de historia y literatura

JOSEP GORDI –CR | El santuario de la Virgen del Monte se alza en el deslinde del Empordà, la Garrotxa y el Pla de l'Estany, y es un punto de encuentro para un conjunto de pueblos de los alrededores que mantienen la tradición de subir a ella en romería. Actualmente, existen 26 pueblos de las comarcas gerundenses que mantienen la tradición de subir, entre los meses de mayo y octubre. 
Bert Daelemans

Bert Daelemans: “La Iglesia siempre ha sido promovedora de las artes; esto ya no es así”

ELOI ARAN –CR | Este año, hace sesenta años que se publicó la constitución apostólica sobre la liturgia, titulada Sacrosanctum Concilium, el primer documento magisterial del Concilio Vaticano II. Con motivo de la efeméride, la Fundación Joan Maragall, en colaboración con la Fundación Balmesiana y el Museu Diocesà de Barcelona, ​​organiza este jueves 14 de diciembre una sesión especial del Seminario de Patrimonio Sacro
Pessebre MUHBA

Barcelona se reivindica como escuela de belenes mundial

ROGER VILACLARA –CR | A estas alturas, poca gente queda que no sepa que hace 800 años san Francisco de Asís hizo el primer pesebre en Greccio, Italia. Pero lo que quizás no se ha explicado lo suficiente es que la ciudad de Barcelona ha tenido un papel clave en la difusión y consolidación de los dioramas como tradición navideña. 

Torre Evangelistes

Los cuatro evangelistas de la Sagrada Familia ya iluminan Barcelona

JORDI LLISTERRI –CR | “¡Ooh!, ¡Ooh!”. Así ha vuelto a exclamar a la numerosa gente que se ha reunido en torno a la Basílica de la Sagrada Familia cuando se han iluminado las nuevas torres de los cuatro evangelistas que rodean la futura torre de Jesús.
catedral-barcelona-realitat-virtual

La realidad virtual llega a la Catedral de Barcelona

ANNA GUIMERÀ –CR | “La Catedral de Barcelona  incorpora la realidad virtual como forma de complementar la visita tradicional y turística”, ha explicado el decano del Capítulo de la Catedral de Barcelona, ​​Santiago Bueno. Se trata de una experiencia en la que el visitante podrá ver partes de la sede de la archidiócesis de una forma inédita a través de unas gafas de realidad virtual. Más de 5.000 personas han disfrutado de esta actividad, que la catedral ha puesto en marcha desde hace 10 días.

carmelites-tereses

Las Carmelitas Teresas de Gràcia: obra religiosa, casa madre y museo

VÍCTOR RODRÍGUEZ –CR | En el corazón del barrio de Gràcia, cerca de la plaza de la Virreina y junto a la transitada calle de Asturias, se encuentra la Casa Madre de las Carmelitas Teresas de San José, una congregación fundada en 1878 en la entonces villa independiente de Gràcia. Una calurosa tarde de octubre nos abren las puertas de su casa las hermanas Paquita Santos, Mercè Fernández y Carmen Garcia con quienes conoceremos el espacio donde empezó la obra religiosa de Teresa Toda y Teresa Guasch y el museo que celosamente custodian y que cuenta su historia a través de múltiples objetos.

Veure la fe