Pasar al contenido principal

Jóvenes y creyentes: “Vendemos mal el producto”

(ACN) Gagandeep, Gisela, Dolma y Nagia son jóvenes de entre 22 y 30 años y practicantes de la religión sij, católica, budista y musulmana. Para ellos, se trata de un camino que han elegido voluntariamente y que incide directamente en la forma en que perciben la vida, aportándoles un bienestar en su día a día. En este sentido, remarcan la importancia de ser "tolerante" y "abierto de mente" con todas las opciones.

¿Es legítima la respuesta armada frente a la invasión de Ucrania?

(CR) ¿Los países europeos deben enviar armamento a Ucrania para acabar con el conflicto? ¿Existen alternativas a la violencia? ¿Qué dice el magisterio de la Iglesia? La guerra genera muchos interrogantes. Y desde la Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano del Instituto Químico de Sarrià han querido hablar de ello.

Refugiadas ucranianas en Poblet: “Hemos salido del infierno”. ¡Buena Pascua!

(Laura Mor/Roger Vilaclara –CR) Según ACNUR, ya son 4,6 millones los refugiados ucranianos que han huido a otros países desde que estalló la guerra el 24 de febrero. En Cataluña, muchas comunidades religiosas se han movilizado para hacer posible una primera respuesta. Es el caso del monasterio de Poblet que, desde hace cuatro semanas, acoge a una veintena de personas, la mayoría mujeres y niños.

¿Qué es Péssah?

(Lucía Montobbio –CR) Péssah es el nombre de la Pascua Judía. Se celebra el mes de Nissan, el primero del año para la comunidad judía, que se corresponde con el mes de marzo o abril. Este año, la fiesta comienza el 16 de abril y termina el 23 de abril. Durante estos ocho días se recuerda, principalmente, la liberación del pueblo hebreo de Egipto, guiados por Moisés. Por eso también se conoce con el nombre de "fiesta de la libertad". De igual modo, se conmemora el inicio de la primavera y la protección del pueblo judío ante la décima plaga.

Míriam Díez: “Una procesión no sólo se mira, también nos mira”

(CR) Reivindicación abierta de la vigencia y el sentido de las procesiones de Semana Santa. Tanto por el potencial narrativo, la capacidad de interpelar como por la experiencia colectiva que implican. La periodista Míriam Díez las ha descrito como "fiestas vividas, vibrantes y auténticas" en el Pregón de Semana Santa de Girona que ha pronunciado este jueves por la noche en el aula magna de la Casa de Cultura.

El éxito de la primera serie sobre Jesús impulsa una alternativa en Hollywood

(Miquel Codolar –CR) La primera serie sobre la vida de Jesús, The Chosen, está grabando la tercera de sus siete temporadas. Hasta ahora la serie se ha visto más de 385 millones de veces, una cifra que crece sin cesar en la aplicación gratuita específica o la web. Puede ser una buena serie para ver esta Semana Santa. Grabada en inglés y doblada en 12 lenguas, entre ellas el castellano, se puede ver con subtítulos en catalán.

El obispo Francesc Pardo ya descansa en la catedral de Girona

(Jordi Llisterri –CR/Girona) "Querido Cisco, descansa en paz". Así ha despedido al obispo de Girona a su hermano Pere en las intervenciones finales del funeral. La catedral de Girona se ha llenado este lunes por la mañana por el funeral del obispo Francesc Pardo, una de las pocas veces en las que la diócesis despide a un obispo en activo.

Vuelve la Semana Santa a la calle y a Catalunya Religió

(CR) Vuelve la presencialidad a las celebraciones de Semana Santa. Después de dos años de anulaciones y cambios en las fiestas tradicionales de Semana Santa debido a la pandemia de la Covid-19, este año los actos vuelven a la calle. Un año más, en Catalunya Religió recogemos la información de estos actos en Cataluña: las representaciones de la pasión, las procesiones y las pascuas.

Francesc Pardo, el obispo del corazón grande

(Jordi Callejón –CR) El obispo Francesc nunca fue un hombre que le gustara estar encerrado en su despacho o encerrado dentro de un aula. No era ni un estratega ni un profesor, era un auténtico pastor, un cura de pueblo, un hombre con muchas ganas de conocer la realidad de las parroquias y de aportar su granito de arena.

Francesc Pardo, el obispo que ha acompañado a los esplais cristianos

(Josep Oriol Pujol –CR) Desde su ordenación sacerdotal, el obispo Francesc Pardo estuvo abocado a la pastoral de parroquia y con ésta, a los niños y jóvenes. Los primeros años como vicario en las parroquias de Vilafranca pudo vivir las colonias de Peñafort en Pontons. También en Sant Sadurní, donde fue párroco, coincidió con las colonias y promovió el escultismo como herramienta pastoral y educativa, tanto para los niños como pensando en las familias.

Empieza el ramadán

(Lucía Montobbio –CR) Este sábado comienza una de las festividades más importantes para la comunidad musulmana: el ramadán. Este año, cae en primavera. La fiesta invita a cuidar la dimensión espiritual de la persona. Durante el ramadán, la comunidad musulmana sigue rezando cinco veces al día (salat), como hace durante todo el año. Sin embargo, añaden otra oración optativa por la noche (tarâwih) en la que se lee un poco del Corán hasta completarlo.

La acogida, en el ADN de la vida religiosa

(Montse Punsoda –CR) El estallido de la guerra en Ucrania ha desplegado un manto de solidaridad y acogida en torno a occidente. De un día para otro, muchos hogares familiares han abierto sus puertas a los refugiados ucranianos que, poco a poco, van llegando buscando paz y seguridad. En esta línea, la propia Unió de Religiosos de Catalunya hizo un llamamiento a las familias religiosas para “ayudar y dar respuesta desde sus posibilidades de acogida”.

Llegaron de noche lleva los asesinatos de los jesuitas en la UCA al cine

(Laura Mor –CR) Con aire documental, la película Llegaron de noche de Imanol Uribe se ha estrenado esta semana en el Festival de Málaga y este viernes lo hará en varias salas de nuestro país. El thriller narra la reconstrucción de los asesinatos de seis jesuitas y dos trabajadoras en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en San Salvador, la madrugada del 16 de noviembre de 1989. Y lo hace a partir de la única persona que fue testigo: Lucía Barrera. Una nueva cinta para la Muestra de Cine Espiritual de este otoño.

Bacardit: “El seminario debe verificar buenos candidatos desde un punto de vista humano y psicológico”

(Laura Mor –CR) ¿Qué formación reciben los futuros curas? Según apunta Salvador Bacardit en esta entrevista, el seminario es una “realidad diocesana que siempre preocupa”. Nacido en Barcelona en 1952, es rector del seminario de Barcelona desde el curso 2020-2021, delegado para el clero de esta diócesis y formador del curso introductorio para los nuevos candidatos de toda Cataluña.

La abuela de Rosalía: “En primer lugar siempre está Dios”

(CR) Rosalía ha publicado este viernes el esperado disco 'Motomami' que viene promocionando hace meses a través de las redes sociales. La sorpresa del nuevo álbum es el mensaje en catalán de la abuela de la cantante al final de la canción 'G3 N15'. "En momentos difíciles siempre ayuda muchísimo tener una referencia a Dios", expresa en esta grabación de voz. "En primer lugar siempre está Dios y después la familia, que siempre es importante", dice.

La Sagrada Familia invita a celebrar la Semana Santa con una programación especial

(Sagrada Familia) Para compartir y vivir el espíritu de la Semana Santa con la ciudadanía, la Sagrada Familia se prepara para celebrar este tiempo litúrgico con diferentes actos. Entre los días 2 y 17 de abril, con la voluntad de acercar el templo al público local, la basílica abre sus puertas con la programación del tradicional Concierto de Semana Santa, el taller familiar de palmas y la misa de Ramos.