Pasar al contenido principal

¿Qué es la Divali?

(Lucía Montobbio –CR) Divali es un festival hindú que dura cinco días, es la fiesta más popular y celebrada por la comunidad hindú. También es seguido por sijs y jainistas. Si hacemos caso del calendario gregoriano, Divali se celebra entre finales de octubre y principios de noviembre. Dependiendo del año puede variar el día según la posición de la luna, pero es necesario que sea una noche de luna nueva. Este 2021, la Divali cae el 4 de noviembre.

Papa Francisco: “Pido que la COP26 dé respuestas efectivas”

(CR) La Cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático –COP26– se ha iniciado en Glasgow el domingo 31 de octubre y se alargará hasta el 12 de noviembre. El papa Francisco ha aprovechado el final del Ángelus del domingo para pedir "respuestas efectivas" que puedan ofrecer "una esperanza concreta a las nuevas generaciones".

Gallifa, el santuario de la ecología

(Josep Gordi –CR) De la mano del buen amigo Joan Vallhonrat, que es un gran conocedor del medio rural del Vallès y un buen gestor forestal, hemos visitado el Santuario de Gallifa. Un nuevo descubrimiento dentro de la colección de artículos sobre santuarios naturales que publicamos en Catalunya Religió.

Pardo pide al país “valorar más todo lo que nos ha unido”

(CR) El obispo de Girona, Francesc Pardo, defiende que la etapa que vive Cataluña pide "serenidad, capacidad de buscar puentes para construir, esfuerzo para no marginar y excluir, acuerdos pensando en el conjunto de los ciudadanos y no sólo en la ideología del propio grupo". Así lo ha expresado en la homilía de la misa solemne con motivo de la festividad de San Narciso celebrada este viernes en la basílica de San Félix de Girona.

“La diversidad religiosa del país no está reflejada en la atención funeraria”

(Glòria Barrete –CR) Tumbas separadas de aquellas que acogen a personas de otras confesiones religiosas en el caso de los musulmanes; la incineración sin ataúd en el caso de los hinduistas; enterrados en tierra, en fosas individuales y en parcelas propias en la Fe bahá'í; enterrarse fuera del Shabat, tocando la tierra y sin lápida definitiva sobre la tumba hasta pasado un año desde el entierro en el caso de los judíos.

“La escuela concertada nos estamos encontrando con un ‘no’ en toda Cataluña”

(Laura Mor –CR) Se sienten excluidos, ignorados y discriminados. En febrero, el Departamento de Educación anunció la creación de la Mesa Local de Planificación, un espacio de ámbito municipal que debe negociar cómo organizar y distribuir las plazas escolares del próximo curso. Cuando la escuela concertada ha solicitado formar parte, o bien no ha recibido respuesta o, en muchos casos, la respuesta ha sido negativa.

El movimiento ecuménico, una carrera de fondo

(Laura Mor –CR) Como una especie de corredor de fondo del ecumenismo. Así presentan a Antoni Matabosch en el prólogo de su último libro, que se presentó el pasado jueves en la Facultad de Teología de Cataluña. Publicado en castellano en la colección Universalia de Sant Pacià Books, lleva por título El Consejo Mundial de Iglesias.

Nace Effathà para hacer pedagogía del hecho religioso

(Roger Vilaclara –CR) Ábrete. Este es el significado de la palabra hebrea effathà. Una expresión que hace referencia a la llamada constante del papa Francisco de trabajar por una Iglesia en salida, abierta a los demás.

La Iglesia consulta al pueblo: “Tenemos que estar abiertos a sentir cosas que quizás no esperábamos”

(Glòria Barrete –CR) Si tuvieran la oportunidad de opinar sobre la Iglesia Católica, ¿qué dirían? ¿Se han sentido acogidos, tienen espacio para hacer oír su voz? ¿Hacia dónde debe ir la Iglesia en los próximos años? Tanto si uno es miembro activo en una parroquia como si sólo va a bodas, bautizos y funerales, a partir de hoy, y hasta la próxima Semana Santa, podrá expresar su opinión en la fase diocesana del Sínodo de Obispos. Este domingo un gran número de diócesis catalanas han celebrado el acto de inauguración de esta fase de consulta.

¿Qué es la fiesta de Guru Grant Sahib?

(Lucía Montobbio –CR) El 20 de octubre se celebra la fiesta de Guru Grant Sahib, que significa "Venerado Maestro Libro". Es el día en que se recuerda la importancia del libro sagrado de los sikhs.

Y es que el libro en sí mismo es tratado como gurú. En 1708 Gobind Singh, el décimo gurú, pasó la sucesión espiritual en el libro: Guru Granth Sahib. Sus páginas serían eternas y vivas. La comunidad sikh no ha tenido ningún sucesor más, ya que las palabras escritas sobreviven a la vida de las personas. El libro sagrado es un gurú sikh para siempre vivo.

Inicio del abad Gasch: “Queremos acercar Montserrat a la sociedad”

(L. Mor i J. Llisterri –CR/Montserrat) Una comunidad monástica que mira hacia el milenio en 2025 con la misión de la escucha y la proximidad. Así ha descrito el abad de Montserrat, Manel Gasch, el camino que emprenden los monjes benedictinos con el inicio de su nueva etapa abacial.

La Iglesia catalana pide que se hagan contratos indefinidos a jornada completa

(Església pel Treball Decent) Más de cincuenta personas se han concentrado en la plaza de la Catedral de Barcelona convocadas por la plataforma ‘Església pel Treball Decent’. Los participantes del acto se han reunido este jueves 7 de octubre por la tarde para pedir: "Ahora más que nunca, trabajo decente".

Manos Unidas: "La lucha por la defensa de los derechos más fundamentales nos interpela a todos"

(Manos Unidas) La consecución del núcleo básico de los derechos humanos universales es cada vez más frágil e incluso, más lejana. Así lo advierte Manos Unidas que, con la idea de sensibilizar a los ciudadanos, ha publicado una nueva campaña audiovisual en favor de los derechos humanos.

"Ser parte del cambio que queremos ver en la vida de millones de personas de los países más desfavorecidos". Esta es la idea de fondo que quiere transmitir esta campaña formada por diferentes vídeos relacionados con diferentes ODS.