Pasar al contenido principal

notícies relacionades

Morlans: "Hemos creado un nuevo género comunicativo"

(Laura Mor –CR) Hay tres personas sobre el escenario. Un crítico comenta una secuencia de cine contemporáneo de no más de cinco minutos. Un pianista mantiene el clímax de la película. Mientras que un tercero reinterpreta la escena a la luz de un mandamiento. Es el nuevo "espectáculo-impacto" que ofrecen la Escols Cristiana de Catalunya, la Delegació Diocesana de Apostolat Seglar y la Fundació Unaveu.

Rodríguez Carballo amb el president de la URC

Rodríguez Carballo: "La vida religiosa sólo tiene sentido si es profética"

(Jordi Llisterri –CR) Que hay un Papa que proviene de la vida religiosa se ​​nota. Y se nota por el reconocimiento y apoyo que está teniendo esta propuesta de vida en el seguimiento de Jesús dentro de la Iglesia después de un años durante los que sólo se señalaba un cierto declive.

"El laicado nos hemos encontrado para mirarnos a los ojos"

(Jordi Llisterri –CR/Poblet) "Estamos aquí para mirarnos a los ojos los unos a los otros". Es una idea de la bienvenida e inicio del Congreso. Una presentación coral, con las voces de los miembros del grupo promotor, que ha planteado los temas pendientes sobre la presencia del laicado en la Iglesia y en el mundo.

"¿Quiénes son los laicos?", es la primera pregunta que en forma de diálogo han ido relatando los organizadores.

El proyecto de monasterio del Poblenou, bien encallado

(Laura Mor –CR) Continúa en pie el edificio de la parroquia de Bernat Calbó, en el barrio de Poblenou de Barcelona, ​​que se había de derribar como máximo el 15 de septiembre. Tal como muestra la fotografía, esta mañana sigue exhibiendo una pintada de oposición inequívoca al proyecto previsto: "No al monasterio". Y es que algunos vecinos creen que las hermanitas del Cordero, a quien el arzobispado de Barcelona cedió el terreno para la construcción de un monasterio, no aterrizaron con buen pie en el barrio.

El ISCREB pone a prueba qué sabemos y qué nos escapa de las religiones en Cataluña

(CR) ¿Qué comen, cómo se visten, cuáles son las prácticas y ritos de las religiones con presencia en nuestro país? ¿Cuáles sus profetas, dioses y textos sagrados? Cómo se organiza la comunidad de creyentes del judaísmo, del hinduismo, del islam y del taoísmo? ¿Cómo se despiden dde sus muertos la fe baha'í, en comparación con el cristianismo o el sijismo? Son algunas de las preguntas de la encuesta virtual que propone a los internautas el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB).

"El ramadán te educa en tener paciencia y en sentir el dolor de los demás"

(Laura Mor –CR) A cuatro días del inicio del ramadán los musulmanes se están mentalizando que pronto tendrán el estómago muy caliente. Las comunidades que viven en Cataluña saben que esta vez el mes de abstinencia –sawn– coincide con la época del año donde los días son más largos y las noches más cortas. Pero más allá de la prohibición concreta de comer y beber durante las horas de sol, "el ramadán es una nueva oportunidad para volver a empezar y hacer mejor las cosas".

panoràmica

Veure la fe