Pasar al contenido principal

notícies relacionades

Teresa Llach: “Como Joaquina de Vedruna, hay que tener proyecto”

(Laura Mor –CR/Vic) “Experta en humanidad”. Así define María Teresa Llach Galilea a la fundadora de su congregación en el libro que acaba de publicar. Joaquima de Vedruna. Quatre vides en una (Claret, 2021) es una biografía que actualiza la documentación disponible sobre la santa. El libro, disponible en catalán, castellano, francés e inglés, está pensado para toda la familia Vedruna. Y presenta una figura inspiradora.

El Mev celebra la noche de museos casando arte, música y danza

( MEV ) El Museo Episcopal de Vic (MEV) se suma, un año más, a la celebración del Día Internacional de los Museos y una de sus principales actividades: la Noche de los Museos. El sábado 19 de mayo, el MEV abrirá sus puertas, desde 2/4 de 9 de la noche hasta las 11 de la noche, para ofrecer un viaje muy especial para culturas y tradiciones muy diferentes a través de diferentes lenguajes: la arte, la danza y la música.

Joan Sidera, 75 años de sacerdote y 83 de claretiano

(Misioneros Claretianos) El misionero claretiano Joan Sidera i Plana ha celebrado las bodas de diamante sacerdotales. El padre Sidera, nacido en 1918 en La Cellera de Ter, fue ordenado sacerdote el 21 de junio de 1942. Coincidiendo con el aniversario, este miércoles la comunidad claretiana y su familia han hecho una celebración en la residencia de los Misioneros Claretianos en Barcelona donde vive actualmente.

Fallece Jaume Camprodon, el obispo de Girona que quería volver a la Iglesia de Nazaret

(Jordi Llisterri -CR) "Sin ser adivino, se prevé que la Iglesia irá quedando cada día más desmantelada y pobre de medios humanos. Los que tenemos que vivir e ir por delante en este proceso tenemos que pasar una prueba nada fácil. Sin embargo, es necesario. La Iglesia debe volver a Nazaret". Son palabras que escribía en la Hoja parroquial de Girona en 1973 el obispo Jaume Camprodon, al inicio de su pontificado.

San Ignacio se mezcla entre la gente en Santa María del Mar

(Jordi Llisterri-CR) No es una estatua en un pedestal, ni un objeto delicado que hay que alejarse de los niños o proteger de los turistas. El espacio de la capilla de la nueva escultura de San Ignacio en Santa María del Mar de Barcelona está pensado para que la gente se le acerque, la toque, se siente al lado, le dé un beso, le acaricie la barba o se haga fotografías.

Veure la fe