Pasar al contenido principal

notícies relacionades

San Juan de Dios camina para la gente que queda en la cuneta

(Laura Mor –CR) Correr o salir a caminar es una moda indiscutible de nuestros tiempos. Por ocio, por salud y a menudo también para batir records personales. Pero este domingo San Juan de Dios ha dado un giro a cualquier propósito individual y ha convocado 10.000 participantes en una carrera que tenía una meta colectiva bien concreta: recaudar fondos para los nueve centros sociales de la institución y sensibilizar de sus proyectos de atención a personas sin hogar, con problemas de salud mental, con dependencia y niños hospitalizados.

"Hemos querido sacar la oración de la iglesia y llevarla hasta el CIE"

(Gloria Barrete CR / CIE de la Zona Franca) Tomamos el autobús 109 de Barcelona sin tener claro en qué parada tendremos que bajar. "¿Cuál es la parada del CIE?", le preguntamos al conductor; que con cara de sorprendido responde: "¿CIE?", ¿qué es esto?" Insistimos: "Sí, el Centro de Internamiento de Extranjeros, sabe dónde queda?"; cree saber de qué le hablamos y nos explica: "Creo que ya sé dónde me decís, pero en fin de semana no pasan los autobuses por allí." Nos sorprende que ni siquiera el conductor de TMB conozca la existencia del CIE.

Las oblatas deshacen prejuicios de los jóvenes sobre la prostitución

(Laura MorCR) La experiencia que este fin de semana vivirán un grupo de jóvenes no está disponible en ninguna 'smartbox' ni se oferta en los catálogos turísticos de la ciudad de Barcelona. Pero seguro dejará huella en sus participantes. De viernes a domingo las hermanas oblatas del Raval abren las puertas de su casa para reflexionar sobre prostitución y para hacerlo desde una perspectiva cristiana.

El retrato de Arcadi Oliveres como agitador de conciencias, en el cine

(Laura MorCR) El próximo viernes se estrena en los cines Verdi de Barcelona el documental Nunca es tan oscuro sobre uno de los activistas catalanes más populares de los últimos años. La gran pantalla mostrará el economista Arcadi Oliveres en un relato cercano que recoge diferentes hechos históricos de 2012 para explicar toda una trayectoria de implicación personal y colectiva en diversas organizaciones en favor de los derechos humanos y la justicia social.

panoràmica

Veure la fe