Pasar al contenido principal
Catalunya Religió

(Universidad Ramon Llull) Este jueves Charles L. Cooney, profesor de Chemical and Biochemical Engineering y Faculty Director del Deshpande Center for Technological Innovation del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston (EEUU), ha sido investido como doctor Honoris Causa, a propuesta de IQS School of Engineering (IQS ) de la Universidad Ramon Llull (URL). El acto se ha celebrado en la Sala Multimedia IQS-URL.

El doctor Enric Julià, director general de IQS, ha comentado que, precisamente, IQS "ha tenido y tiene como modelo de desarrollo el MIT (Massachusetts Institute of Technology, Boston, EEUU), un centro especializado en tecnología aplicada al mundo empresarial, donde se conjuga la docencia de calidad y la investigación en la frontera del conocimiento". Y es que "más de 80 alumnos de IQS han realizado estancias de un año en el MIT, en diferentes laboratorios del área tecnológica y científica; cinco de ellos han sido becados por el mismo MIT para hacer el doctorado en esta prestigiosa institución, y dos de ellos se han quedado trabajando en Boston, en el MIT", informó Julià con satisfacción.

El director general de IQS ha glosado los méritos del homenajeado a través de testimonios de personas muy cercanas a él: desde su mujer, su hijo o su secretaria hasta sus ex alumnos y doctorandos. Ha hablado de un personaje peculiar ya que, más allá de su actividad como profesor, por ejemplo, es miembro del Board del Boston Ballet o consejero de la Orquesta Sinfónica de Boston, y utiliza sus habilidades en la escalada de montañas para compararla con el aprendizaje de sistemas complejos.

Julià ha hablado de Cooney "como profesor, científico, empresario y emprendedor: porque su carácter personal suscita entusiasmo entre sus colegas y sus discípulos, y porque siempre tiene cuidado de los pequeños detalles profesionales y familiares". Julià dijo que Charles Cooney: "tiene muchos admiradores y amigos entre los que se encuentran, sin duda, IQS y la persona de su director".

A continuación se ha procedido a la investidura como doctor Honoris Causa de Charles L. Cooney a cargo de la rectora de la URL, la doctora Esther Giménez-Salinas.

Acto seguido, el doctor Charles L. Cooney ha expuesto que vivimos "en una era de descubrimientos científicos sin precedentes en el ámbito de la biología, la química y la física que conducen la innovación hacia campos emergentes como son la biotecnología, la nanotecnología, la computación y la ciencia de manomateriales".

Cooney añadió que la innovación "es un motor de crecimiento económico y tenemos la responsabilidad de guiar su implementación para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad global". En este sentido manifestó que como académicos "también tenemos la responsabilidad de enseñar a otros a traducir ideas en un impacto que suponga un beneficio para la sociedad".

El profesor ha reivindicado este papel de la universidad: "Hay que tener muy claro el objetivo de apoyar la innovación en el marco de una institución académica. El objetivo es incrementar el impacto de la investigación proveniente del laboratorio de investigación académico. Fijaos que al hablar de este objetivo no mencionamos la rentabilidad. Demasiado a menudo oímos que los gestores de la universidad o representantes del gobierno hablan del dinero que se pueden ganar comercializando la tecnología proveniente de la universidad. Algunas universidades hacen dinero, pero la mayoría no. Si el objetivo es la rentabilidad, puede que las decisiones que afectan a la investigación académica, la generación de conocimientos y la formación de los estudiantes se orienten por motivos equivocados. Considero firmemente que no queremos cambiar la misión de la universidad que no es otra que la educación y la generación de conocimiento, sino que queremos ampliar esta misión y la comercialización de tecnología es una herramienta para conseguirlo. Seré claro: la misión del mundo académico es la educación y la generación de conocimiento".

En el año 2002 Cooney creó el Deshpande Center for Technological Innovation (fundación que administra una donación de 20 millones de dólares para fomentar la iniciativa dentro de la investigación que se desarrolla en el MIT) "con el objetivo de entender las limitaciones que tiene traducir las tecnologías emergentes en resolución de problemas importantes e identificar un camino que no sólo sirva para mejorar este proceso en el MIT, sino que también sea extrapolable a otras instituciones". Así, para Cooney "tan importante es formar a los estudiantes como el hecho de generar conocimiento a través de la investigación". Y es que uno de sus retos es precisamente "conectar los investigadores tanto con los clientes del mercado como con inversores de riesgo para financiar la innovación y completar la traslación a la realidad comercial". De esta manera, Cooney ha subrayado que no basta con aquellas "ideas que emanan de la ciencia y la tecnología" sino que, para generar un impacto, es necesario que "la invención llegue al consumidor de una manera escalable y sostenida".

La rectora de la URL, Esther Giménez-Salinas, ha felicitado al nuevo investido y ha destacado que, más allá de su experienciaen el campo de la ingeniería bioquímica, "el Dr. Cooney es también un hombre de una gran valía personal". Giménez-Salinas ha reconocido que ha vivido con la idea de que el MIT ha sido y es un modelo de referencia para IQS y añadió que si bien IQS "nació hace más de cien años y su actividad científica se focalizó en el campo de la química, la aplicación de sus estudios al ámbito de los negocios (business) y a la ingeniería industrial ha sido el impulso para alcanzar y mantener una docencia y una investigación de calidad y, al mismo tiempo, una clara voluntad para que la investigación tenga este carácter de compromiso, de transferencia y de utilidad social".

También ha remarcado la internacionalización de IQS, ya que hoy "las instituciones científicas no viven aisladas en una torre de marfil de espaldas a lo que ocurre en el exterior. Las instituciones universitarias, como el MIT, deben de ser un polo de atracción de científicos. En este sentido, IQS ha establecido vínculos internacionales con otras instituciones similares y juega un papel crucial".

Aquí se puede ampliar la información del acto con un perfil biográfico de Charles L. Cooney y descargarse el libreto del acto.

Us ha agradat poder llegir aquest article? Si voleu que en fem més, podeu fer una petita aportació a través de Bizum al número

Donatiu Bizum

o veure altres maneres d'ajudar Catalunya Religió i poder desgravar el donatiu.