Pasar al contenido principal

En diferencia desde escribas y de la gente del pueblo, el espíritu maligno sabe muy bien quién es Jesús. Proclamarlo antes de su muerte y resurrección es falsear la persona de Jesús y su mensaje. Jesús corta de raíz el intento del espíritu maligno, dice Josep M. Solà en su comentario de las lecturas de este domingo.

EL ESPÍTITU SESUDO

El texto del evangelio de Marcos, que leemos este domingo (Mc 1,21-28) podríamos decir que recoge la primera actividad pública de Jesús, después del bautismo, la tentación, un resumen genérico de la predicación y la llamada de los primeros discípulos.

Imagen eliminada.El texto se puede enfocar de muchas maneras y una de muy sugestiva es leerlo en la perspectiva de la identidad de Jesús. Es decir: lo que se cuece de verdad es la pregunta: ¿quién es Jesús?. Esta pregunta la formulan en el texto el colectivo de los que están presentes en la sinagoga, el pueblo y los maestros de la ley. De hecho es una pregunta, que se irá repitiendo a lo largo del evangelio, de una manera equilibradamente repartida. La volvemos a encontrar formulada por los discípulos después de la tempestad calmada (4,41); en la sinagoga de Nazaret se plantea el problema de su identidad, cuando todo el mundo se pregunta: "No es el carpintero, el hijo de María?" ( 6,3), también Herodes se pregunta por la identidad de Jesús cuando lo confunde con Juan bautista (6,14 ss); un momento culminante ocurre en Cesarea de Filipo, cuando Jesús pregunta a los discípulos: "¿Quién dice la gente que soy yo?" y sigue "y vosotros quién decís que soy?" (8,27 ss) . Esta pregunta, que se va haciendo en una especie de crescendo, llega al punto más alto y decisivo cuando el sumo sacerdote pregunta a Jesús: "Tú eres el Mesías, el hijo del Bendito?". En estemomento pregunta y respuesta toman un tono contundente y decisivo (14,60). Finalmente también será Pilato quien preguntará a Jesús si él es el rey de los judíos (15,2).

La pregunta podría parecer banal, si se tiene en cuenta que al inicio de su evangelio, Marcos ya ha dicho que se trata del evangelio de Jesús, el Mesías, el hijo de Dios. A los lectores ya se les ha dicho que es Jesús. ¿A qué viene esta reiteración de la pregunta a todo lo largo del texto evangélico?. Seguramente lo que Marcos quiere decir es que el evangelio, que escribe es el camino, el proceso que debe conducir a poder afirmar que Jesús es el Mesías, el hijo de Dios. La respuesta a toda la procesión de preguntas la da un pagano al final del evangelio, el centurión, que ha presenciado la crucifixión y la muerte de Jesús dirá: "Es verdad este hombre era Hijo de Dios" (15,39).

Pero hay quien está interesado en dañar la ordenada secuencia, que lleva a afirmar la verdadera identidad de Jesús. Los que quieren eso están representados por el hombre, que está poseído por un espíritu maligno. Este sabe mucho. Sabe el origen humano y el origen divino de Jesús; humano porque proviene de Nazaret y divino porque es el Santo de Dios. Esta expresión radica en formulaciones similares repartidas por el Antiguo Testamento y usadas como equivalente de la palabra Dios, evitada al máximo por los judíos con respecto a su sacralidad. "El Santo de Israel", una fórmula muy similar la encontramos en el Sal 71,22 y Is 5,24. En Habacuco Dios es el Santo: "Desde Temán acerca Dios, el Santo" (Ha 3,3). Santo, como epíteto de Dios se encuentra en Sal 99,5; Pr 9,10; Sir 4,14; 2mA 14,36. Aún hoy, cuando los rabinos llaman Dios dicen: Ha-Kadosh barukh humanos, "El Santo, bendito sea su nombre".

Sabe también el espíritu maligno que la predicación de Jesús pone en marcha el advenimiento del Reino de Dios. Su intervención enérgica trata de impedirlo. ¿Cómo? Falseando la identidad de Jesús a base de desligarse de la realidad de la cruz. Revelar la identidad de Jesús prematuramente, al margen de la muerte y la resurrección, la falsean y, en consecuencia desvirtúan la validez y potencia el de su mensaje. Se entiende así la contundente reacción de Jesús.

Domingo 4º durante el año
29 de Enero de 2012
Foto: Fotograma de Il Vangelo secondo Matteo, de PP Pasolini (1964).

http://www.parroquiasantjosep.org/

Us ha agradat poder llegir aquest article? Si voleu que en fem més, podeu fer una petita aportació a través de Bizum al número

Donatiu Bizum

o veure altres maneres d'ajudar Catalunya Religió i poder desgravar el donatiu.