Pasar al contenido principal
centres-culte-00

¿Cómo ha evolucionado el número de centros de culto en los últimos 10 años?

ROGER VILACLARA –CR | En Cataluña existen actualmente 7.275 centros de culto de 15 confesiones religiosas diferentes. El 80% son católicos, según la última actualización del Mapa Religioso de Cataluña que publica la Dirección General de Asuntos Religiosos. El resto de confesiones, ¿qué tanto por ciento representan?
papa-blanquerna-cartell

El Observatorio Blanquerna organiza una mesa redonda por los 10 años de pontificado de Francisco

BLANQUERNA | El Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura organiza una mesa redonda con motivo de la década del pontificado del papa Francisco, que se celebrará este 13 de marzo. La mesa redonda, que cuenta con la colaboración de Catalunya Religió, tendrá lugar el próximo 21 de febrero de 2023 a las 18:00 h en el Auditorio de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna de la Universidad Ramon Llull (URL).

ucraina-santa-monica-00

“La guerra en Ucrania fue noticia y ahora parece la normalidad”

AINA ARGUETA –CR | La guerra de Ucrania sigue pese a que  parezca que ya se ha explicado todo. Se dice que existe un cansancio mediático respecto al conflicto bélico de Rusia y Ucrania. Sin embargo, los corredores humanitarios no han parado de trabajar por los refugiados que llegaban y al mismo tiempo para hacer llegar al país productos básicos que escasean.
escolanet-almoiner

Cosas de Antes: El monaguillo limosnero

VÍCTOR RODRÍGUEZ –CR | Todavía se encuentran en ciertas iglesias y parroquias, no muchas. En algunas, dependiendo de su situación, han dado el primer susto a fieles despistados que en la penumbra de un templo se le han encontrado de repente. Hoy, en la colección de artículos 'Cosas de Antes' de Catalunya Religió, hablo de los monaguillos limosneros.

Xavier Albó

Muere en Bolivia el jesuita Xavier Albó, antropólogo y lingüista

JESUÏTES | La Compañía de Jesús en Bolivia ha comunicado este viernes 20 de enero la muerte del padre Xavier Albó, jesuita, antropólogo y lingüista, ampliamente reconocido por su dedicación a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

orgue-vendrell-peculiar

El peculiar caso del órgano de El Vendrell, una joya única en Europa

CR | En la última década, las iglesias catalanas han vivido la recuperación de un gran número de órganos que se encontraban en mal estado de conservación y que en la mayoría de los casos ya no se utilizaban en las celebraciones litúrgicas. Uno de estos instrumentos, que precisamente se ha recuperado gracias a la iniciativa de los propios ciudadanos, es el órgano de la Iglesia de San Salvador de El Vendrell, que data de 1777.

cuixa-monestir

“En el monasterio de Cuixà conseguimos un espacio de libertad”

JORDI LLISTERRI –CR | “Muchos dicen que Cuixà fue el símbolo de un gran fracaso de Montserrat, pero yo considero que fue un símbolo de su gran éxito”. Así se explica a los 96 años Jordi Vila, o padre Plàcid, que fue uno de los ocho monjes de Montserrat trasladados a Cuixà en 1965.

montserrat-roma-00

La iglesia de Montserrat en Roma

MANUEL MANONELLES –CR | Empezamos una serie de artículos breves sobre la presencia de Montserrat en el mundo con la que podríamos considerar la decana de todos los casos que presentaremos: la iglesia de Montserrat de Roma. Se encuentra en la céntrica y homónima Via Monserrato, una calle, en el viejo centro de la ciudad eterna que conecta Piazza Farnese con Via dei Banchi Vecchi.

santa-anna-fred

La ola de frío en Santa Anna: “No podemos dejar que ninguna mujer duerma en la calle”

AINA ARGUETA –CR | El frío cala hasta los huesos. Más aún cuando duermes en la calle. El peligro de morir congelado es real por quien vive esta situación. Una manta es lo único que te separa del mundo exterior. Así es como cientos de personas que dormían en la calle se han encontrado en la ola de frío que ha afectado al país esta semana.

montserrat-dameson-cr-000

Montserrat Dameson: "Creo que hago más servicio hablando de Jesús que de la Iglesia"

ANNA GUIMERÀ / ROGER VILACLARA –CR |“Estoy muy en contra de ese tópico que dice que es complicado ser católico hoy”. Montserrat Dameson tiene  25 años y desde hace unos cuantos habla de fe y religión en sus redes sociales, donde acumula más de 14 mil seguidores. Hablamos con ella sobre cómo trata el hecho religioso en las redes sociales, el papel de los jóvenes y su relación con la Iglesia.

benet16-tgn-00

Las diócesis despiden a Benedicto XVI: “No engañó a nadie”

CR | Tras la muerte del papa emérito Benedicto XVI, las diócesis catalanas anunciaron diferentes eucaristías funerales para recordar al pontífice fallecido el 31 de diciembre. Esta semana han tenido lugar las celebraciones en Tarragona, Barcelona, ​​Lérida, Gerona, Vic y Tortosa. 

escola-cristiana-setmana-biblia-vii

La Escuela Cristiana promueve la VII Semana de la Biblia

FECC | Bajo el lema “Os anunciamos lo que hemos visto y oído”, la VII Semana de la Biblia se celebrará la semana del 22 al 28 de enero de 2023. Este año, la Escuela Cristiana de Cataluña se une como promotora de la propuesta. Ésta es una iniciativa de la Conferencia Episcopal Tarraconense.

benet16-sagrada-familia-enric-puig

Benedicto XVI en Barcelona: fe, esperanza y caridad

ENRIC PUIG -CR | Poco antes de las once de la mañana del pasado sábado, las campanas de la basílica de San Pedro, en Roma, repicaban por anunciar al mundo el fallecimiento del papa emérito, Benedicto XVI . 
papa-sistach-1

Sistach: "Benedicto XVI tenía una estima especial a la cultura catalana"

MIQUEL CODOLAR –CR |  Benedicto XVI fue papa durante ocho años, desde el 19 de abril de 2005, hasta que, para sorpresa de todos, renunció, el 11 de febrero de 2013. Durante estos años el arzobispo de Barcelona era el cardenal Lluís Martínez Sistach. En esta conversación con Catalunya Religió, el arzobispo emérito de Barcelona valora la importancia de la visita de Benedicto XVI a la Sagrada Familia, la estima que tenía por la cultura catalana, el uso del catalán por parte del pontífice, y la relación que mantuvieron.

Josep M. Fabró en una entrevista a La Sexta

Mor el capellà de presons Josep M. Fabró

JORDI LLISTERRI-CR Més de 30 anys vivint a les presons. Aquest dimarts ha mort Josep Maria Fabró, un dels sacerdots catalans amb una dedicació més intensa a l’acompanyament dels reclusos dins i fora de la presó. Va ser capellà de Brians 1 i Brians 2 i va tenir diverses responsabilitats en els organismes de coordinació com el Departament de Pastoral Penitenciària de l’Arquebisbat de Barcelona.

montserrat-bernabe-entrevista

Bernabé Dalmau: "A nivel eclesial, cada 25 años conviene algo nuevo"

MONTSERRAT BOIXAREU –CR | El padre Bernabé Dalmau ha publicado este año un libro con motivo del 50 aniversario de su ordenación presbiteral. Bajo el título "50 homilías y su contexto" (PAM, 2022) recoge una homilía para cada uno de los 50 años de ministerio sacerdotal. En esta entrevista el padre Dalmau da a conocer sus cincuenta años de vida monástica y sacerdotal. 

caram-ucraina-corredor

La fundación de Lucía Caram atiende a mil ucranianos y envía 75 ambulancias en un año

AINA ARGUETA –CR | “No se trata de recoger a gente, sino de acoger a personas”. Es uno de los puntos que ha remarcado Lucía Caram en la rueda de prensa que ha tenido lugar este martes para explicar la labor realizada por la Fundación del Convento de Santa Clara durante este 2022. Entre estas, Caram ha destacado el corredor humanitario que se ha puesto en marcha con el apoyo de otras entidades y que ha ayudado a más de 1.000 refugiados ucranianos a llegar a todo el Estado español.
mobil-xarxes-socials

La OAR ofrece formaciones a las entidades religiosas sobre la gestión de las redes sociales

OAR | Conocer los elementos clave a tener en cuenta a la hora de realizar una estrategia de comunicación en las redes sociales. Éste es el objetivo de las formaciones que la Oficina de Asuntos Religiosos de Barcelona (OAR) propone para las entidades religiosas y de conciencia de Barcelona. Unas sesiones que tendrán lugar el martes 13 y el jueves 15 de diciembre de 17:00h a 19:00h en formato telemático.

Oriol Tuñí

Muere el jesuita Oriol Tuñí, ex decano de la Facultad de Teología de Cataluña

JORDI LLISTERRI-CR | Si alguien había asistido a alguna de sus clases, cursos o charlas o leído algunos de sus libros, adquiría una nueva visión de la lectura del Evangelio de Juan. El jesuita Josep Oriol Tuní ha fallecido este viernes a los 84 años. Era uno de los máximos expertos y divulgadores del Evangelio de Juan, uno de los más complejos de comprender e interpretar.