“La diversidad religiosa del país no está reflejada en la atención funeraria”
(Glòria Barrete –CR) Tumbas separadas de aquellas que acogen a personas de otras confesiones religiosas en el caso de los musulmanes; la incineración sin ataúd en el caso de los hinduistas; enterrados en tierra, en fosas individuales y en parcelas propias en la Fe bahá'í; enterrarse fuera del Shabat, tocando la tierra y sin lápida definitiva sobre la tumba hasta pasado un año desde el entierro en el caso de los judíos. Son ejemplos de los preceptos religiosos de las comunidades presentes en nuestro país