Pasar al contenido principal

notícies relacionades

Las religiones encomiendan la paz en Barcelona

(Laura Mor –CR) Un toque de campanas al estilo de la comunidad ecuménica de Taizé y un canto en árabe han abierto la llamada a la oración este miércoles. 'La paz del corazón' ha convocado a cerca de quinientas personas en medio de la Plaza Sant Jaume. Una veintena de comunidades religiosas y tradiciones espirituales presentes en la ciudad han compartido lecturas, ratos de silencio y meditación en esta vigilia celebrada en la primera 

Escola Cristiana renueva la formación en pastoral educativa

(Laura Mor –CR) Quieren "despertar el apetito", dar ganas a los docentes para que se abran a la experiencia de la fe. Así ha presentado la Fundación Escuela Cristiana este martes por la noche el Certificado de Competencia en Pastoral Educativa que pondrá en marcha el próximo curso. Han hablado de ello en un encuentro con una cincuentena de responsables de Pastoral y representantes de es

Entidades cristianas se suman a la concentración del miércoles por la paz en Ucrania

(CR) Este miércoles se ha convocado una manifestación unitaria en decenas de capitales europeas con el lema 'No a la guerra en Ucrania: Sus guerras, nuestras muertes'. La Plataforma Detenemos la guerra –que impulsó las movilizaciones masivas de 2003 contra la guerra de Irak– impulsa la convocatoria en Barcelona, ​​que tendrá lugar a las 18:30 h en plaza Catalunya. Desde nuestro país se han sumado diversas entidades cristianas, entre ellas, Cristian

Justícia i Pau sobre Ucrania: “Firmeza, movilización pacífica y diálogo”

(CR) "Una guerra, con independencia de su intensidad, es una tragedia, es un fracaso". Así se ha expresado el presidente de Justícia i Pau de Barcelona, ​​Eudald Vendrell, este jueves por la mañana en relación a los primeros bombardeos perpetrados por Rusia en Ucrania en la madrugada de este jueves. La guerra, ha lamentado, "es la constatación de que el mundo no funciona y se están rompiendo principios absolutamente imprescindibles para la convivencia, para el bienestar y para el bien común por toda la humanidad".

El retrato de Arcadi Oliveres como agitador de conciencias, en el cine

(Laura Mor –CR) El próximo viernes se estrena en los cines Verdi de Barcelona el documental Nunca es tan oscuro sobre uno de los activistas catalanes más populares de los últimos años. La gran pantalla mostrará el economista Arcadi Oliveres en un relato cercano que recoge diferentes hechos históricos de 2012 para explicar toda una trayectoria de implicación personal y colectiva en diversas organizaciones en favor de los derechos humanos y la justicia social.

Los monitores de los grupos Mou-te, llamados a ser 'jóvenes con criterio y actitud'

(Glòria Barrete –CR) Trabajar en red, crear sinergias, educar, son algunas de las acciones que los grupos Mou-te en Xarxa de la Escuela Pía en Cataluña llevan a cabo a través del tiempo libre, educando jóvenes y niños de sus grupos llevados por monitores de 18 a 25 años que se encuentran dos veces al año para compartir juntos una jornada reflexiva y formativa.

Veure la fe